Exposición "La arquitectura religiosa de Luis Moya"

"En el quehacer del arquitecto Luis Moya Blanco (Madrid 1904-1990) se entrecruzan dos líneas clave: la razón constructiva, más allá de los lenguajes formales con que se llegara a expresar; y la idea formal y simbólica del templo: la tipología que entendía como "tema conductor" en la historia de la arquitectura, y que lo sería también en su propia obra profesional.

Ambas líneas convergieron, lúcidamente, en la larga serie de iglesias que tuvo la oportunidad de levantar, desde los años de posguerra hasta entrada ya la década de los setenta; iglesias que, en conjunto, constituyen auténticas investigaciones desde lo constructivo y lo tipológico-litúrgico.

El orden de la construcción y lo que ésta conlleva -en su materialidad y aún en lo que parece despegarse de ella- es argumento estructurante de su idea de arquitectura; pero el pensamiento de Moya, en su viva complejidad, presenta una singular y atractiva contradicción. Por un lado, a través de sus edificios abovedados (particularmente, la serie de grandes cúpulas de arcos cruzados de ladrillo), tenemos clara noticia de la conjunción construcción-forma; por otro, el uso superpuesto del lenguaje clásico nos habla, no ajeno a un sesgo descontextualizante -cuando no surrealista-, del divorcio entre la forma y la construcciónque la sustenta.

Desde estas premisas se puede interpretar la producción arquitectónica más significativa de Luis Moya: la que, abarcando los años cuarenta y cincuenta, aúna la semántica del vocabulario y la sintaxis cla´sicos con la tectónica de los sistemas abovedados de ladrillo; producción expresada con mayor énfasis y claridad, precisamente, en la construcción del templo.

En esta exposición (...) se presentan las iglesias más relevantes que proyectó y -en su gran mayoría- llegó a construir el arquitecto (...). Se trata de documentos que forman parte del vasto "Legado Luis Moya Blanco" a la Biblioteca de la ETSAM".

 

Comisarios: Antón Capitel, Javier García-Gutiérrez y Margarita Suárez

 

Contenido:

  • Capilla del Escolasticado de Nuestra Señora del Pilar, Madrid
  • Iglesia parroquial de San Agustín, Madrid
  • Capilla de la Universidad Laboral, Gijón
  • Capilla de las Escuelas Salesianas de San José, Zamora
  • Catedral metropolitana, San Salvador
  • Iglesia parroquial de San José Obrero, Torrelavega
  • Capilla del Colegio de Nuestra Señora del Pilar, Madrid
  • Iglesia del Sagrado Corazón, Torrelavega
  • Iglesia de Santa María Madre de la Iglesia, Madrid
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Araucana, Madrid

Patrocina: